Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(3): 411-9, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141641

RESUMO

El objetivo de este trabajo es demostrar la desinfección de elementos críticos y semicríticos, mediante la aplicación durante un tiempo que resulte práctico, de una solución de ácido acético, en una concentración que no sea tóxica para el humano. Para ello, en primer lugar se determina la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bacteriana mínima (CBM) del ácido acético (AA) frente a cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. También para un germen esporulado. Luego se busca el tiempo de contacto práctico para una concentración no tóxica frente a distintos inóculos de Escherichia coli. Y, por último se prueba la acción desinfectante del AA frente a tetinas de goma y pinzas metálicas. Se comprueba que el ácido acético a una concentración de 0,5 por ciento durante 2 horas y a temperatura ambiente, es capaz de eliminar el 100 por ciento de un inóculo de 10 a la quinta ufc/ml (unidades formadores de colonias por mililitro) de E.coli presentes en pinzas y el 99,9 por ciento del mismo inóculo que contaminan tetinas. Se concluye que es posible utilizar soluciones de ácido acético al 0,5 por ciento durante un tiempo de contacto de dos horas, cuando se desea desinfectar elementos semicríticos. Con este estudio, los autores tratan de rescatar la capacidad del AA como agente químico desinfectante


Assuntos
Acetatos/farmacologia , Desinfecção/métodos , Desinfetantes/uso terapêutico , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Acetatos/uso terapêutico , Desinfecção/instrumentação , Desinfetantes/classificação , Pseudomonas aeruginosa/efeitos dos fármacos , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(3): 411-9, sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-24287

RESUMO

El objetivo de este trabajo es demostrar la desinfección de elementos críticos y semicríticos, mediante la aplicación durante un tiempo que resulte práctico, de una solución de ácido acético, en una concentración que no sea tóxica para el humano. Para ello, en primer lugar se determina la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la concentración bacteriana mínima (CBM) del ácido acético (AA) frente a cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. También para un germen esporulado. Luego se busca el tiempo de contacto práctico para una concentración no tóxica frente a distintos inóculos de Escherichia coli. Y, por último se prueba la acción desinfectante del AA frente a tetinas de goma y pinzas metálicas. Se comprueba que el ácido acético a una concentración de 0,5 por ciento durante 2 horas y a temperatura ambiente, es capaz de eliminar el 100 por ciento de un inóculo de 10 a la quinta ufc/ml (unidades formadores de colonias por mililitro) de E.coli presentes en pinzas y el 99,9 por ciento del mismo inóculo que contaminan tetinas. Se concluye que es posible utilizar soluciones de ácido acético al 0,5 por ciento durante un tiempo de contacto de dos horas, cuando se desea desinfectar elementos semicríticos. Con este estudio, los autores tratan de rescatar la capacidad del AA como agente químico desinfectante (AU)


Assuntos
Acetatos/farmacologia , Desinfetantes/uso terapêutico , Desinfecção/métodos , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Acetatos/uso terapêutico , Staphylococcus aureus/efeitos dos fármacos , Pseudomonas aeruginosa/efeitos dos fármacos , Desinfecção/instrumentação , Desinfetantes/classificação
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 499-511, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135781

RESUMO

Este trabajo pretende mostrar el grado de contaminación que tienen las tetinas que se reutilizan y la dificultad que presenta la total eliminación de las bacterias que las colonizan. El objetivo del estudio es lograr la decontaminación microbiana de dichas tetinas, mediante la utilización de un método químico eficaz y económico. Para ello se elige el hipoclorito de sodio. Se prueban concentraciones del 1 por ciento o y 1 por ciento y un tiempo de exposición de 30 minutos. Su efectividad se determina para el elemento en estudio y testigos microbianos. los resultados se comparan con el método de vapor saturado a presión. Se observa que el hipoclorito de sodio es activo sobre inóculos de Escherichia coli y Staphylococcus aureus suspendidos en solución fisiológica y que disminuye su poder bactericida frente a la presencia de leche. Se comprueba que los métodos químico y físico seleccionados no son eficaces sobre las tetinas en uso. Se concluye que, aunque el hipoclorito de sodio al 1 por ciento no logra la esterilización del elemento en estudio, se podría emplear como agente desinfectante si previamente se efectúa una correcta higienización


Assuntos
Humanos , Lactente , Apoio Nutricional/efeitos adversos , Contaminação de Equipamentos/prevenção & controle , Desinfecção/métodos , Esterilização/métodos , Hipoclorito de Sódio/química , Algoritmos , Apoio Nutricional/instrumentação , Apoio Nutricional/normas , Controle de Doenças Transmissíveis , Enfermagem Pediátrica/normas , Higiene dos Alimentos , Cuidado do Lactente , Cuidado do Lactente/organização & administração , Bem-Estar do Lactente/prevenção & controle , Enfermagem Materno-Infantil/normas
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 499-511, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-24750

RESUMO

Este trabajo pretende mostrar el grado de contaminación que tienen las tetinas que se reutilizan y la dificultad que presenta la total eliminación de las bacterias que las colonizan. El objetivo del estudio es lograr la decontaminación microbiana de dichas tetinas, mediante la utilización de un método químico eficaz y económico. Para ello se elige el hipoclorito de sodio. Se prueban concentraciones del 1 por ciento o y 1 por ciento y un tiempo de exposición de 30 minutos. Su efectividad se determina para el elemento en estudio y testigos microbianos. los resultados se comparan con el método de vapor saturado a presión. Se observa que el hipoclorito de sodio es activo sobre inóculos de Escherichia coli y Staphylococcus aureus suspendidos en solución fisiológica y que disminuye su poder bactericida frente a la presencia de leche. Se comprueba que los métodos químico y físico seleccionados no son eficaces sobre las tetinas en uso. Se concluye que, aunque el hipoclorito de sodio al 1 por ciento no logra la esterilización del elemento en estudio, se podría emplear como agente desinfectante si previamente se efectúa una correcta higienización(AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Contaminação de Equipamentos/prevenção & controle , Apoio Nutricional/efeitos adversos , Desinfecção/métodos , Hipoclorito de Sódio/química , Esterilização/métodos , Apoio Nutricional/instrumentação , Apoio Nutricional/normas , Controle de Doenças Transmissíveis/métodos , Higiene dos Alimentos , Cuidado do Lactente/métodos , Cuidado do Lactente/organização & administração , Algoritmos , Bem-Estar do Lactente/prevenção & controle , Enfermagem Materno-Infantil/normas , Enfermagem Pediátrica/normas
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(1): 27-34, mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95752

RESUMO

En este trabajo se describen metodologías que permiten evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de los distintos ambientes hospitalarios y, además, posibilitan la detección de las potenciales fuentes de contaminación exógenas. Asimismo, se proponen valores de contaminación aceptables y no aceptables para los diferentes elementos críticos, semicríticos, no críticos, de uso diario del paciente hospitalizado. Estos límites se formulan bajo el concepto general de que un elemento crítico debe esterilizarse, uno semicrítico debe desinfectarse, y en uno no crítico la sanitización es indispensable. Las metodologías propuestas constituyen un pequeño aporte que tiende a resolver, en parte, la problemática que aqueja a la mayoría de las salas de internación. Es obvio que la detención temprana de los focos primarios de bacterias permitiría su pronta eliminación, hecho que, sin duda, incidiría en una disminución apreciable de la tasa de infecciones hospitalarias.


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Controle de Doenças Transmissíveis , Infecção Hospitalar/prevenção & controle
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(1): 27-34, mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-27516

RESUMO

En este trabajo se describen metodologías que permiten evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de los distintos ambientes hospitalarios y, además, posibilitan la detección de las potenciales fuentes de contaminación exógenas. Asimismo, se proponen valores de contaminación aceptables y no aceptables para los diferentes elementos críticos, semicríticos, no críticos, de uso diario del paciente hospitalizado. Estos límites se formulan bajo el concepto general de que un elemento crítico debe esterilizarse, uno semicrítico debe desinfectarse, y en uno no crítico la sanitización es indispensable. Las metodologías propuestas constituyen un pequeño aporte que tiende a resolver, en parte, la problemática que aqueja a la mayoría de las salas de internación. Es obvio que la detención temprana de los focos primarios de bacterias permitiría su pronta eliminación, hecho que, sin duda, incidiría en una disminución apreciable de la tasa de infecciones hospitalarias. (AU)


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/diagnóstico , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Controle de Doenças Transmissíveis/métodos
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 23(4): 475-82, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95790

RESUMO

En este trabajo se hisoparon de 65 niños con diagnóstico clínico de faringitis. Un hisopo se empleó en la coaglutinación directa, Phadirect Strep A, y con el otro se inocularon dos placas: agar enriquecido con sangre humana y agar selectivo para estreptococos con sangre ovina. Ambas se inocularon a 36 oC, la primera en microareofilia y la segunda en anaerobiosis. Los estreptococos hemolíticos aislados se seroagruparon con Phadebact Streptococcus Test. La sensibilidad y especialidad del Phadirect frente al agar sangre humana fue de 93,7% y 95,9% y frente al agar selectivo, sangre ovina, fue de 89,5% y 100%, respectivamente. La incidencia de los distintos serogrupos fue para Estreptococos grupo A (EGA) 29,2%, Estreptococos grupo C (EGC) 26%, Estreptococos grupo G (EGG) 6% y Estreptococos grupo B (EGB) 1,5%. En el 63% de los niños se detectó algunos de estos serogrupos, mientras que la responsabilidad en el cuadro clínico (placas con menos de 30 colonias: portadores) correspondió a EGC (27,6%) y a EGC (13,8%).


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Faringite/diagnóstico , Streptococcus/análise , Streptococcus/imunologia , Antígenos de Bactérias , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Faringite/diagnóstico
8.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 23(4): 475-82, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-27478

RESUMO

En este trabajo se hisoparon de 65 niños con diagnóstico clínico de faringitis. Un hisopo se empleó en la coaglutinación directa, Phadirect Strep A, y con el otro se inocularon dos placas: agar enriquecido con sangre humana y agar selectivo para estreptococos con sangre ovina. Ambas se inocularon a 36 oC, la primera en microareofilia y la segunda en anaerobiosis. Los estreptococos hemolíticos aislados se seroagruparon con Phadebact Streptococcus Test. La sensibilidad y especialidad del Phadirect frente al agar sangre humana fue de 93,7% y 95,9% y frente al agar selectivo, sangre ovina, fue de 89,5% y 100%, respectivamente. La incidencia de los distintos serogrupos fue para Estreptococos grupo A (EGA) 29,2%, Estreptococos grupo C (EGC) 26%, Estreptococos grupo G (EGG) 6% y Estreptococos grupo B (EGB) 1,5%. En el 63% de los niños se detectó algunos de estos serogrupos, mientras que la responsabilidad en el cuadro clínico (placas con menos de 30 colonias: portadores) correspondió a EGC (27,6%) y a EGC (13,8%). (AU)


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Estudo Comparativo , Streptococcus/análise , Streptococcus/imunologia , Faringite/diagnóstico , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Antígenos de Bactérias , Faringite/diagnóstico
9.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 21(4): 495-504, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63896

RESUMO

El objetivo de este trabajo es determinar el porcentaje de mujeres embarazadas, de la zona de Bahía Blanca, portadoras de Streptococcus agalactiae, utilizando para ello una metodología de fácil aplicación. Se investigaron 150 gestantes, que se encontraban en el segundo y tercer trimestre de embarazo y que concurrieron al Servicio de Tocoginecología del Hospital Interzonal "Dr. Penna" de la ciudad de Bahía Blanca para su control. Se recogieron 100 muestras durante los meses de agosto a diciembre de 1984 y 50 de febrero a julio de 1985. Se relacionan los resultados bacteriológicos obtenidos con datos clínicos de interés tales como: edad, deficiencias en el metabolismo de la glucosa, amenaza de aborto, y otros parámetros como meses del año, período de gestación y aspecto microbiológico del flujo. Se observa que la incidencia de S. agalactiae en el grupo de mujeres muestreadas es del 19,2% y que ese porciento aumenta al 26% durante el período febrero-julio


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Leucorreia/microbiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez , Streptococcus agalactiae/isolamento & purificação , Meios de Cultura , Diabetes Mellitus/complicações , Técnicas Microbiológicas , Segundo Trimestre da Gravidez , Terceiro Trimestre da Gravidez
10.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 21(4): 495-504, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-29772

RESUMO

El objetivo de este trabajo es determinar el porcentaje de mujeres embarazadas, de la zona de Bahía Blanca, portadoras de Streptococcus agalactiae, utilizando para ello una metodología de fácil aplicación. Se investigaron 150 gestantes, que se encontraban en el segundo y tercer trimestre de embarazo y que concurrieron al Servicio de Tocoginecología del Hospital Interzonal "Dr. Penna" de la ciudad de Bahía Blanca para su control. Se recogieron 100 muestras durante los meses de agosto a diciembre de 1984 y 50 de febrero a julio de 1985. Se relacionan los resultados bacteriológicos obtenidos con datos clínicos de interés tales como: edad, deficiencias en el metabolismo de la glucosa, amenaza de aborto, y otros parámetros como meses del año, período de gestación y aspecto microbiológico del flujo. Se observa que la incidencia de S. agalactiae en el grupo de mujeres muestreadas es del 19,2% y que ese porciento aumenta al 26% durante el período febrero-julio (AU)


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Streptococcus agalactiae/isolamento & purificação , Leucorreia/microbiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez , Meios de Cultura , Segundo Trimestre da Gravidez , Terceiro Trimestre da Gravidez , Diabetes Mellitus/complicações , Técnicas Microbiológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...